martes, 22 de diciembre de 2015

¡A bombear!. Creamos nuestra propia bomba de agua.

Cuatro miembros del equipo Aqua Explorers han investigado sobre la extracción del agua del suelo en países en desarrollo para crear, posteriormente, un modelo de bomba de agua con utensilios reciclados. Han aprendido como llega el agua a la superficie y elaborado un mural explicando la importancia de la bomba de agua en los países en desarrollo, la contaminación en aquellos países y en qué consiste el proceso de potabilización.



bomba de agua from Colegio Enrique Soler Melilla on Vimeo.








jueves, 17 de diciembre de 2015

Nuestro equipo opina

Rocio García Miguela opina sobre el desafío "agricultura sedienta":

Me ha parecido una experiencia única porque he aprendido cosas sobre los pesticidas y fertilizantes con mis amigos. He aprendido que en los productos químicos puede haber cosas buenas y malas a la misma vez. Lo que más me ha gustado es pasar el tiempo con mis amigas aprendiendo cosas nuevas y creando el cartel informativo para el hall nuestra escuela escuela.


Un día en la vida de...

Comprender que en cada lugar del mundo se dispone de una cantidad de agua diferente es esencial para realicemos un uso eficiente del agua.

Este desafío, además de realizarlo nuestro equipo Aqua Explorer, lo realizaron todas las clases de 5º de primaria de nuestro centro Enrique Soler. Empezamos hablando sobre la cantidad de agua que derrochamos (en la ducha, dejando un grifo abierto, tirando de la cisterna…). A continuación, hablamos de qué maneras el país que les ha tocado es igual o diferente al país en el que viven. ¿Crees que la persona de tu tarjeta usará el agua de forma parecida o diferente a como la usas tú?.Más adelante, comenzamos el desafío y, a medida que realizaban la ficha de cada país, comprendieron que si no hacían un uso eficiente del agua, al acabar el día se quedarían sin ella.

Los equipos vivieron un día en la vida de otras personas de todo el mundo. El objetivo del juego fue quedarse sin agua siendo al mismo tiempo realistas sobre la cantidad de agua necesaria para las diferentes tareas.
Tanto nuestro equipo Aqua Explorer como todos las clases de 5º de primaria, mostraron un gran interés en la actividad, se concienciaron sobre el uso eficiente del agua y se mostraron además, muy empáticos.


5 º B realizando el desafío: Un día en la vida de...









miércoles, 16 de diciembre de 2015

Base para el Rap

Buenas tardes equipo y perdón por subiros la base tan tarde.

Aquí tenéis la base para nuestro rap. Ensayar porque mañana lo grabaremos.

http://youtu.be/DNOnXNsTL6w

Papel sediento y una X marca la gota

Todo está fabricado con agua y por ello, nuestro equipo ha ejecutado dos desafíos a la par (papel sediento y una x marca la gota). Nuestro objetivo fundamental fue investigar la huella secreta de papel sediento en el colegio por medio del recurso proporcionado por water explorer.
Los Aqua Explorers exploraron el colegio en busca de lugares donde se realizan un uso excesivo del papel (aulas, conserjería, secretaría, sala de profesores…) para resolver, posteriormente, una serie de encuestas. Además, buscaron puntos de agua secreta para resolver otras encuestas y a continuación señalizarlos. Más adelante diseñaron carteles de acción para mostrárselos a todos los miembros de nuestro centro y situarlos en puntos estratégicos. Con estos dos desafíos hemos aprendido que el agua secreta existe en todos los entornos y todos somos responsables de reducir la cantidad que consumimos.










lunes, 14 de diciembre de 2015

El agua que comemos

Otra vez más, miembros del equipo AQUA EXPLORER, se han embarcado en un nuevo desafío: comprender que la mayoría de los productos que consumimos tienen una alta huella hídrica (en esta caso la carne) comparado con productos que no consumimos la mayoría en abundancia ( como las verduras). 
Ha sido un desafío bastante complicado para ellos pero como siempre, han demostrado su valor para superar dicha prueba.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Equipo Aqua Explorer, ¿estáis listo?.

Esta mañana os dividí en dos grupos pero ya os dije que somos un equipo y, como tal, tenemos que ayudarnos aportando ideas y trabajando juntos.

Grupo del mural:
Como ya os comenté, deberéis buscar durante este fin de semana información acerca del uso de los PESTICIDAS y los FERTILIZANTES en la agricultura. Es muy sencillo. Tenéis que saber las ventajas y desventajas de cada uno. Compartir información entre vosotros y ya el Martes nos volvemos a ver en el recreo para que me habléis de los que habéis aprendido. El Miércoles nos volveremos a reunir con el mural hecho.

Grupo del rap:
Tenéis que crear un rap usando palabras relacionadas con el agua: no dejar grifos abiertos, la facilidad con la que accedemos al agua (tened en cuenta que en otros países es casi imposible tener la misma facilidad que nosotros para tener agua), tratamiento de aguas residuales (lo que os hablé de la depuradora de agua). Coged palabras claves y relacionarlas con sentido. Este Martes nos volveremos a ver y me enseñaréis que rap habéis creado. Recordad que no tiene que ser muy grande, con 16 o 20 líneas es suficiente y, ya el Miércoles, grabaremos todo el equipo nuestro rap. ¡VAMOS EQUIPO!


.


EQUIPO tenemos aprender y divertirnos. No es una tarea de clase, es una actividad muy divertida y entretenida con la cual aprenderemos a valorar el agua del planeta.


¡VAMOS EQUIPO AQUA EXPLORER!

No frías el Planeta, campaña medioambiental del Colegio

El colegio Enrique Soler, junto con su equipo Water Explorer, inició nuevamente desde la semana pasada la campaña "No frías el planeta". Campaña que tiene como objetivo concienciar a todos los alumnos, padres, trabajadores y equipo docente del centro sobre la importancia de aprovechar el exceso de aceite usado que se produce en las fiestas Navideñas.
 Toda la información relativa al reciclaje del aceite usado fue elaborada por nuestro equipo Water Explorer que incluso asistió a otras aulas del centro para informar a sus compañeros sobre la importancia de reciclar el aceite.
El centro, que continúa con su apuesta por el medioambiente y el reciclaje, ha instalado un contenedor exclusivamente para depositar envases con aceite usado ya que durante curso pasado recogió más de 1000 litros de este contaminante residuo.


Semillas de ilusión

El Colegio Enrique Soler está inmerso en su proyecto de huertos escolares. Durante varios años ha llevado a cabo un proyecto denominado Semillas de ilusión, una iniciativa dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales a los que se les pretende hacer ver a la naturaleza como "un mundo ilusionante por descubrir y como la herramienta más idónea para adquirir conocimientos", según informan desde el centro educativo en una nota de prensa.

"El Enrique Soler es consciente de la necesidad de que los niños y niñas , hombres y mujeres de mañana, valoren la importancia de la tierra, del medio ambiente, tengan en cuenta la necesidad de cuidarlo y tomen conciencia de que el planeta, su medio natural, es y será el sustento de la existencia humana, el origen de los alimentos que consumen, del aire que respiran y, en definitiva, el fundamento de la salud".

Bajo esta idea nace el proyecto ‘Semillas de ilusión’ con el fin último de hacer que los pequeños tomen conciencia medioambiental. Actividades que se encuentran reflejadas tanto en el Proyecto Educativo como en el Proyecto Curricular del Colegio. Todas estas premisas y necesidades educativas importantes para los pequeños, cobran una especial importancia cuando se trata de alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos de integración a los que hay que dar una respuesta educativa válida y hacer de la escuela algo atrayente, creando situaciones nuevas de aprendizaje.


jueves, 10 de diciembre de 2015

Como agua de lluvia

El Colegio Enrique Soler ha vuelto a embarcarse en un proyecto de una gran dimensión educativa. Esta vez se trata de un programa medioambiental que lo que pretende es concienciar a su alumnado y familiares de la importancia del agua en el planeta y sobre todo concienciar a la comunidad educativa sobre el cuidado de este preciado líquido.
 El proyecto llamado “Como agua de lluvia” es la canalización de dos de los techos del colegio para que el agua de lluvia se almacene en dos unos depósitos de 1250 litros cada uno.
 El agua almacenada se utilizará para limpiar los espacios de entrada al centro y sobre todo para el riego de los jardines. El proyecto ha contado con la colaboración de ENDESA que ha aportado los contenedores para este gran programa ambiental. Es reseñable que de este modo también se ha tenido en cuenta a la naturaleza y se han reutilizado los depósitos que estaban destinados al almacenaje de aceite para los motores de esta central eléctrica.
 La fase de sensibilización se está llevando a cabo en las aulas durante esta semana, y consiste en la proyección de una breve presentación que plasma la dura realidad que sufren muchas personas para llegar al agua y que contrasta con la de otros que la obtienen con tan solo apretar un botón. También se está dando una clase de concienciación sobre los buenos usos que hay que hacer del agua en casa y en el colegio. Por último el alumnado visita los contenedores y pueden observar que las cosas simples a veces son las más efectivas.